Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

FERROCARRIL VASCO-NAVARRO. APARTADERO DE SARRALDE

Imagen
El desvío a la empresa de fundición Sarralde construida en 1960 se situaba accediendo a Vitoria desde Estella  en el polígono industrial hacia el barrio de  Adurza entre la estación de Olárizu y la de enlace del Vasco-Navarro(Vitoria-Norte) con la línea Norte o posteriormente RENFE. Por aquella época este polígono albergaba importantes empresas como Esmaltaciones San Ignacio , Heraclio Fournier o Beiztegui Hermanos (B.H.).  En 1927, Pío Sarralde Sáez de Heredia, industrial alavés, fundó en Urretxu (Guipúzcoa) la fabrica Sarralde dedicada a la manufactura de aceros especiales y piezas moldeadas,  pionera en la fundición de acero con horno eléctrico. En esta coyuntura Sarralde S.A. solicita en diciembre de 1956 la instalación con un capital de 20 millones de pesetas en Vitoria de una industria de producción de aceros especiales como ampliación de su factoría de Zumárraga . El objetivo era producir 750 toneladas de acero moldeado corriente, 2400 toneladas de aceros mold...

FERROCARRIL VASCO-NAVARRO. CARGADERO DE MITXALDAI

Imagen
 Paseando por la antigua explanación  del ferrocarril Vasco-Navarro junto a la estación de Landa en sentido Mekolalde ,llaman la atención las elevadas estructuras de hormigón que cruzan perpendicularmente la línea sin un motivo aparente al surgir de una zona  a lo alto de una trinchera sin visibilidad desde la vía y desaparecer al otro lado de la vía perdiéndose entre la vegetación. Observando el entorno y la zona en su conjunto desde el aire y remontándonos en el tiempo 70 años, vemos que en este punto de la línea confluían los trayectos de dos vías situadas en planos superiores a la línea del Vasco-Navarro procedentes de dos zonas de explotación con las trazas visibles  desde las explotaciones de la cantera de Michaldegui como puede apreciarse en la imagen 1 correspondiente a una foto aérea de 1954. 1   Comenzando por la parte derecha vemos la vía de transporte de vagonetas que supera por encima las vía del Vasco-Navarro situada en la cota más baja del conjunt...

FERROCARRIL VASCO-NAVARRO. APARTADERO DE EUSEBIO ECHAVE (ECHASA)

Imagen
Voy a iniciar una serie de entradas sobre los desvíos a empresas y apartaderos de vías para carga, descarga o estacionamiento de vagones de las distintas líneas de ferrocarril de vía estrecha cuyos restos de trazados he ido recorriendo a lo largo de los últimos años. Este tipo de información no es fácil de conocer en muchos casos porque salvo las grandes compañías de cuya marcha económica y flujos de mercancías dependía la propia supervivencia de algunas líneas y eran por ello perfectamente conocidos sus desvíos y ubicación dentro del trazado, no sucedía lo mismo con pequeñas empresas que establecían contratos con la línea ferroviaria y que dependiendo de las circunstancias económicas del mercado podían crearse o desaparecer de improviso en cualquier parte del recorrido y a lo largo del tiempo de vida de las líneas de ferrocarril cuyos servicios demandaban. Voy a empezar por la empresa de Eusebio Echave S.A. dentro del ferrocarril Vasco-Navarro(1889-1967) de la que pongo esta nota i...

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 3ª PARTE (Y ÚLTIMA)

Imagen
 Tras superar el túnel de Huitzi iniciamos un descenso hasta el final de la línea. Cruzamos un paso superior, una zona de trinchera excavada, un paso inferior de un camino y un túnel  para llegar al arroyo Erasote. Mas adelante cruzamos sobre un paso inferior construido en hormigón sobre el original y seguidamente apreciamos los restos de un paso inferior de un camino que conducía a Leitza. Lentamente seguimos este descenso con la explanación en  ladera y la vista del valle abajo. Viene un túnel corto, después los de Tutenea y Erasote , un paso inferior de un camino, un arroyo y el túnel de Aurtxikiene, cruzando un viaducto poco más adelante. Se estrecha el paisaje en otra zona de trinchera y un túnel corto tras el que se cruza bajo el paso superior del camino a Perusteneko Borda. Continuamos por el túnel de Malkorra, los pasos superiores de caminos de Astibia y Leitza cuyo núcleo urbano se aprecia abajo desde la vía, los pasos inferiores de caminos de Iturrizarrea y Eliz...

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 2ª PARTE

Imagen
 En este segundo tramo iniciando ascenso la línea abandonaba Sarasa internándose  en una trinchera y acto seguido el trazado actual se corta en un prolongado tramo a causa de la construcción de la autovía. La línea original dejaba Erice de Iza a la izquierda y  pasaba bajo un paso superior de un camino a Sarasate en este tramo desaparecido. Retomando el trazado tras el corte , cruzaba a nivel el camino de Sarasate y el camino de Larumbe mediante un paso superior para superar una trinchera que da acceso al viaducto de de Gulina de 190 metros y 17 arcos de piedra de fábrica. A continuación llegaba al apeadero de Gulina que se ve en la imagen 1. 1 Estaba situado junto a una casilla guardabarreras de un cruce a nivel con la carretera de Gulina. Tanto la casilla como el apeadero fueron demolidos hacia la década de 1960 y en la foto 2 que pongo del año 2009 en la que aparece por la izquierda el borde de la carretera de Gulina y a la derecha la explanación del trazado del Plazao...