Ferrocarril Vasco-Navarro. Cargadero de madera en Marín

En mi opinión, uno de los tramos más atractivos en cuanto a belleza paisajística del ferrocarril Vasco-Navarro, se sitúa entre la estación de Salinas de Leniz(Gatzaga) y Eskoriatza y es una pena que no se haya recuperado como vía verde. La línea por esta zona daba un rodeo de casi 20 km,  pasaba por 12 túneles y realizaba una serie de revueltas rodeando todos estos pequeños valles a fin de conseguir un desarrollo suficiente para  salvar la diferencia de cota(altitud) de  300 metros que  separaba ambas estaciones. Es uno de los tramos más difíciles de recorrer y fotografiar en su totalidad debido a la degradación sufrida a lo largo de más de medio siglo sin ningún tipo de mantenimiento ni arreglo , invasión de maleza, tuneles tapados, trincheras anegadas y hundimiento de un tramo de casi 100 metros del trazado. Sin un estudio previo de la zona es muy fácil extraviarse o aventurarse por lugares de acceso y salida complicados.  En estos parajes de riqueza forestal , cuando el tramo hasta Eskoriatza aún estaba en fase de construcción en 1915 parece ser que se instaló un cargadero para surtir de maderas a dos empresarios de Álava como veremos a continuación en la descripción que se hace del trazado en el periódico La Libertad del 8 de agosto de 1915: 

En el terraplén de Ibarza(Ibarra) se ha hecho una galería de saneamiento y á la terminación de ella se construye un cargadero de maderas, de las que había muchas para los señores Arana y Ormaechea, industriales de esta plaza(Vitoria), los cuales van trayendo ya unos treinta vagones.

Siguiendo el orden del trazado de la crónica periodística,  se sitúa este cargadero tras el caserío y muro de Velategui y antes del túnel 4, dentro del término de Aramayona, por lo que podemos ubicar el cargadero sin ningún genero de dudas en la parte superior de la primera revuelta que el trazado realiza para hacer un giro de casi 180º posicionándose en sentido opuesto buscando la estación de Marín como podemos observar en el mapa del I.G.N. de la imagen 1 al que he añadido alguna indicación. 

1.Situación del cargadero de maderas

Obsérvese también en el mapa anterior que el ferrocarril Vasco-Navarro (color negro) realiza esta curva cerrada o revuelta cruzando el valle del arroyo Agozibar ( o Arotzibar) dejando el término de Eskoriatza y penetrando en  territorio alavés de Aramaio según el límite indicado en el mapa justo en ese tramo para volver seguidamente a terreno de Eskoriatza. También se observa en el mapa un camino, probablemente de servicio y del que no queda rastro, que partía desde el núcleo de población de Marín hasta el cargadero, al cual se accedía a través de un paso inferior que indico en el mapa y del que pongo las siguientes imágenes 2 y 3 que saqué en 2017 cuando realicé el trazado completo de la línea.

2. Paso inferior de acceso al cargadero de maderas bajo las vías del ferrocarril

3. Interior del paso inferior semioculto por la maleza y convertido en un lodazal.


Unos metros a la salida de este paso en dirección norte siguiendo la dirección de la vía del tren se ubicaba el cargadero de maderas que puede verse en la siguiente imagen de mis fotos del mismo recorrido donde se aprecian aún restos de madera dispersa a la altura de la vía y a un nivel superior , madera cortada y perfectamente apilada para su transporte que actualmente se realizará en camiones desde la pista que vemos a la mitad del borde derecho de la foto y por un trayecto distinto al original del ferrocarril. Aunque su uso actual podría ser igualmente de almacén de leña para uso local.

4. Restos del antiguo cargadero de madera.

Para finalizar incluyo esta imagen 5 de Eskoriatzako-Udala con un tren ascendiendo entre los caseríos de la zona de Marín.

5. Automotor superando las rampas de subida de Marín





Comentarios

Entradas populares de este blog

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 3ª PARTE (Y ÚLTIMA)

EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO POR EL DEBA (4ª Y ÚLTIMA PARTE)

Tranvías aéreos a las presas de Urrúnaga y Ullibarri Gamboa (Álava)