EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO POR EL DEBA (3ª PARTE)

 Tras Eskoriatza y Aretxabaleta, el trazado del Vasco-Navarro hacía su entrada en la estación de Mondragón( Arrasate), conocida como la villa cerrajera por excelencia, donde  al igual que en las anteriores, la industria representó un papel destacado en el cambio del tipo de economía y en el crecimiento exponencial de su población a partir del salto del siglo XIX al XX . Tras desaparecer las últimas ferrerías de Zaldibar y Zigarrola, las industrias formadas constituyeron el embrión de la Unión Cerrajera creada en 1906 que supondría a su vez la experiencia básica desde la que partirían los principales proyectos industriales de la localidad en las primeras décadas del siglo XX.

En torno a la estación de Mondragón cuando se instaló el ferrocarril en 1919 existían dos empresas importantes, la Unión Cerrajera y Ugarte y Cia. Posteriormente se añadirían Elma y la Industrial Mondragonesa o también conocida popularmente como la Cucharera haciendo referencia a los cubiertos de cocina que fabricaba. En la imagen 1 aparece la estación de Mondragón en sus últimos años de funcionamiento y es un detalle extraído del mapa de la publicación Mondragón sus calles del historiador local José Letona publicado en 1975.

1.Estación de Mondragón y entorno.

 
Según la información disponible están documentados tres apartaderos de vías para carga y descarga de vagones en el tramo de vías que abarca la imagen anterior. Describiéndolos en orden cronológico son los siguientes: 

- En 1926 se crea a la altura del kilómetro 46,813 el primer apartadero de vía en las instalaciones de la Unión Cerrajera, principal  empresa de fundición, desde donde se instalarían ramificaciones por dentro de sus edificios por varias secciones de la fábrica. En la imagen 1 puede verse la playa de vías de la estación y todo lo que se ve por debajo eran en su día instalaciones de la Unión Cerrajera en uno de cuyos edificios esta rotulado UNION y en el que esta a su derecha CERRAJERA. Si nos fijamos en la parte superior izquierda, poco después de la aguja o primera ramificación de entrada a la estación, parte paralelo a la vía principal una desviación hacia la izquierda por encima del edificio rotulado con UNION y que accede a las instalaciones de la Unión Cerrajera. En la imagen 2 procedente del Blog 1949 Arrasate podemos apreciar la vía para carga de vagones en la entrada de la fábrica con la puerta enrejada abierta y al fondo tras describir  una curva hacia la izquierda salvando unos pabellones asentados sobre pilares en el fondo del río Deba, avanzaba hacia el fondo siguiendo la línea paralela a la pared de la Escuela de Aprendices cuyo rótulo al fondo en la parte central no puede leerse pero si puede distinguirse el rectángulo que lo enmarca en un tono más claro.

2. Vía de acceso al interior de la Unión Cerrajera


-En 1930 aparece el segundo apartadero situado el el kilómetro 46,9 cuya ubicación aproximada no es otra que la de la empresa Ugarte y Cia situada en la parte superior de la imagen 1 tras el edificio de viajeros, única existente por esa fecha en esa zona. En la siguiente imagen 3 de Kutxateka vemos el día de la inauguración del Vasco-Navarro en 1919 del tramo Vitoria-Mekolalde en la estación de Mondragón. Las autoridades han accedido al Paseo de la Estación, posteriormente denominado Avenida de Navarra, dejando al fondo a la derecha el edificio de viajeros que se ve en la imagen y pasando bajo un cartel en el que puede leerse que la empresa Ugarte y Compañía les saluda y cuyo rótulo de UGARTE puede verse también en la pared de la izquierda . Esto es la constatación de que Ugarte y Cia creada por empleados que habían pertenecido anteriormente a la UNION CERRAJERA  ya existía en 1919 y se situaba por entonces junto a la estación separada de ella por el paseo. Dicha empresa se dedicaba a fundición de hierro para cerrajería y reparación de maquinaria.


Después de ver varias fotos de distintas épocas no he visto ninguna en la que se aprecie la vía de acceso a sus instalaciones aunque hay alguna como esta de la imagen 4 cuya fuente es el Archivo de la Biblioteca Municipal de Arrasate o Mondragón en la que se aprecia una vía que parte del almacén aproximándose a la parte trasera del edificio de viajeros que en la mayoría de los casos entorpecería el libre transito de peatones hacia el paseo y solo podría explicarse si fuese el inicio de una prolongación hacia el otro lado del paseo de una posible vía para carga de vagones. La empresa Ugarte y Cia en una fecha anterior a la de la foto, entre 1934 y 1937 había cambiado de nombre , pasó a llamarse Metalúrgica Cerrajera de Mondragón(M.C.M) y se situaba al lado derecho del paseo donde pueden apreciarse forzando algo la vista lo que parecen un par de montículos de arena sobre la acera.

4.Estación de Mondragón en fecha posterior a 1938

En la siguiente imagen 5 de la década de 1990 de Arrasate.eus podemos ver a la mitad del borde derecho el edificio de viajeros y un almacén que ya no existe. Enfrente de estos edificios en la otra acera del paseo pueden verse aún los restos de la fachada o portada de lo que fue Ugarte y Cia posteriormente M.C.M. con su chimenea aislada a unos metros dentro del recinto que aún se conservaba.

5.Estación de Mondragón y entorno hacia 1990


- En 1943 se crea el último apartadero de los que tengo noticia en el kilómetro 49,1 siguiendo la dirección del paseo de la imagen anterior hacia arriba a la derecha. En esa ubicación aproximada  se encontraba la empresa Elma, posteriormente llamada Gelma, cuya vía de entrada puede verse en el  mapa de la imagen 1 que partiendo de uno de los almacenes de la estación hace un giro hacia la parte superior de las vías y penetra en un pabellón en el que puede leerse el rótulo de ELMA. Esta empresa fue fundada en 1924 por un grupo de antiguos trabajadores de la UNION CERRAJERA y en sus mejores tiempos llegó a superar o rondar el millar de empleados ocupando varios edificios a ambos lados del río Deba entre las Avenidas de Navarra y Gipuzkoa. Se dedicaba a fabricar molinillos, maquinas de picar carne, resortes para cierres de puertas entre otros muchos productos y finalmente su actividad principal evolucionó a la fundición de tubería de hierro. Hoy día conserva algún tipo de actividad y el pabellón de oficinas que podemos ver en la imagen 6 de Goiena.eus. si nos fijamos en el edificio más elevado al fondo con su característica torre , se conserva como otro superviviente del Patrimonio Industrial Vasco.

6. Edificios de la empresa ELMA con las vías del tren en el borde inferior de la imagen


 Y para finalizar, en esta imagen 7 aérea cuya fuente es la biblioteca municipal de Arrasate podemos ver fijándonos un poco en el borde inferior derecho un trazo en el suelo que se curva a la izquierda y que se trata de la vía de acceso a la empresa ELMA cuyas instalaciones ocupan la parte inferior de la foto. El edificio alargado  con tres tejados adosados paralelos a dos aguas que linda con ELMA por arriba situado a la altura del almacén de la estación es la Industrial Mondragonesa.

7. Acceso de la vía al interior de la empresa ELMA desde la estación.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 3ª PARTE (Y ÚLTIMA)

Tranvías aéreos a las presas de Urrúnaga y Ullibarri Gamboa (Álava)

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 1ª PARTE