EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO POR EL DEBA (2ª PARTE)
En esta entrada siguiendo el curso del Deba paralelo al trazado vamos a centrarnos en la estación de Aretxabaleta situada a 3 kilómetros de la de Eskoriatza y en cuyos anexos se situaban tres empresas cuya influencia fue determinante en el desarrollo económico de la localidad. En la imagen 1 he dibujado el esquema de la estación, su entorno industrial y vías de acceso para facilitar un poco la explicación.
1.Esquema de vías y entorno de la estación de Aretxabaleta |
Comenzando por el lado izquierdo de las vías, nos encontramos con la empresa Beroa , principal empresa de la localidad en otros tiempos, de cuya existencia tenemos información datada en 1928 según la cual esta industria estaba dirigida por Luis Arrue y disponía de máquinas para fabricar baterías de cocina de aluminio y otros artículos de este mismo metal. En 1940 realizaba laminados de aluminio , fabricaba aparatos eléctricos , cafeteras express y llegó a utilizar latón. También producía un tipo de gasógeno combustible para motores. En 1929 realizó una ampliación para sus instalaciones de laminado y oficinas dentro de los límites de la zona de servidumbre del ferrocarril y en 1945 realiza otra ampliación construyendo un pabellón situado al otro lado del acceso a la estación para albergar motores diesel con el fin de dar fuerza motriz a sus talleres. Para alimentar estos motores instaló una tubería de hierro que partía desde la vía del almacén y comunicaba con los depósitos subterráneos del pabellón. En la imagen 2 de Aratxabaleta Argazki Taldea vemos parte de los edificios de Beroa con la vía a la derecha justo en la aguja de entrada a la estación cuyo edificio de viajeros vemos a la derecha de la imagen. Estos edificios no se conservan en la actualidad al tratarse de una zona completamente urbanizada .
2. Industrias Beroa a la entrada de la estación de Aretxabaleta. |
Siguiendo el curso del trazado hacia la derecha y al lado opuesto de la vías se situaba la empresa de fundición de hierro, tornillería, ferretería y cerrajería Aguirregaviria y Cia también conocida como AZBE S.A. de la cual existe alguna información desde 1921 y que disponía de una capacidad de producción de más de 4000 toneladas anuales en 1959.
En la imagen 4 podemos ver la fachada principal que fotografié en 2017 al recorrer el trazado de la línea y en la que aún se aprecia el rotulo de AZBE aunque en estado de abandono y vandalización.
3. Fachada principal de AZBE |
4. Edificio de ampliación de AZBE con sus característicos dientes de sierra |
Para finalizar el recorrido, volviendo a la imagen 1 del esquema de la estación, a la salida de las vías en su lado derecho se ubicaba la empresa de Lezama y Cia de la que tengo información desde 1934 y de cuyos edificios no queda rastro. Esta empresa se dedicaba a la relaminación de hierros , suministro de energía eléctrica, carriles y perfiles para vagones entre otros productos . En 1955 realizaron una ampliación de capital para instalar un nuevo tren de laminación de 325 milímetros de diámetro , de 5 cajas laminadoras, a fin de laminar al mismo tiempo las tres partes(cabeza , alma y patín) de los carriles usados, ya que con los dos trenes existentes solo podían laminarse dos de las partes. Como puede verse en la imagen 1, esta empresa tiene un interés especial porque disponía de una vía de apartadero de carga y descarga con acceso de vagones hasta el interior de sus edificios. Esta empresa contaba con una plantilla de más de 70 empleados en 1971. En la imagen 5 podemos ver publicidad de la empresa con los productos comercializados.
5.Anuncio de Lezama y Compañía. |
En la imagen 6 pongo una foto panorámica de la localidad en una ampliación de no muy buena calidad y cuya fuente es Paisajes Españoles, donde se señalan todos los elementos descritos anteriormente.
6. Foto aérea de Aretxabaleta |
7.Tren circulando a la altura de la entrada de la estación de Aretxabaleta |
Fuentes consultadas:
-El ferrocarril Vasco-Navarro / Juanjo Olaizola Elordi (2002)
-Gazeta de Madrid y Boletín Oficial del Estado(varias fechas)
-Archivo municipal de Aretxabaleta(Aretxabaletako Artxiboa)
-Libro de caja del ferrocarril Vasco-Navarro.
-Gerra Zibila Aretxabaletan , ezin ahaztu! /Intxauspe López José R [Koor]Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2011.
-Diario Pueblo (19-05-1971)
Comentarios
Publicar un comentario