FERROCARRIL VASCO-NAVARRO. Etxezarreta.

 


Tenía alguna referencia sobre la modificación del trazado del ferrocarril Vasco-Navarro a su paso en 1918 por esta finca de Arrasate-Mondragón , procedente de una publicación de Kepa Oliden cuya fuente eran unas entrevistas que recopilaban la memoria oral de la zona y que posteriormente fue citada en su blog de hots begi danbolinak por Josemari Vélez de Mendizabal.

Rafael Ariza Echazarreta, ingeniero de minas , alto cargo en Fomento y Obras Públicas de Gipuzkoa y propietario de Sagastieche (Etxezarreta), ante la amenaza que suponía el paso del ferrocarril por el centro de su finca, presentó un proyecto en el que se oponía a la necesidad de la ocupación de los terrenos de la misma, con un ahorro para las arcas públicas de 104.340 pesetas de la época según un documento que confirma la información anterior, en este caso de la fundación Sancho el Sabio que probablemente no sea de consulta de acceso público porque figura como no disponible con signatura ZRV, número de control: 324210, código de barras: 185690 y descripción física: 1 carpeta. : plan. ; 35 cm.

En el título pone: " Proyecto de variación del F.C. de Salinas a los Mártires (Guipúzcoa) en el trozo comprendido desde Cataide al apeadero de S. Prudencio, presentado por el ingeniero de minas D. Rafael Ariza, oponiéndose a la necesidad de la ocupación de su finca "Sagastieche", con una economía para el Estado, con la variación propuesta, de 104.340 pesetas "

El proyecto definitivo dibujó un trazado orillándolo por fuera de la finca reduciendo el radio de curvatura y cruzando a nivel el puente sobre el Deba de acceso privado a la propiedad de Sagastieche junto al que fue necesario construir dos puentes sobre pilares y tableros de hormigón para el paso del ferrocarril, flanqueando al anterior y perpendiculares al mismo.

Sería interesante observar el proyecto original para ver el modo en el que se produjo esta disminución en el coste . A la luz del trazado definitivo en su tramo inmediatamente anterior y posterior, la única diferencia de economía de coste que puedo imaginar es la necesidad de algún túnel o desmonte excesivo de tierra de haberse llevado a cabo el trazado por el corazón de Sagastieche aunque sólo es una suposición. El trazado puede observarse en la imagen que he copiado de una entrada anterior que puse hace 4 años y que he recuperado para ilustrar esta última. Sobre la vida y actividad de Rafael Ariza Echazarreta, hay material de suficiente interés para que alguien investigando a fondo se anime a escribir un libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO POR EL DEBA (4ª Y ÚLTIMA PARTE)

Tranvías aéreos a las presas de Urrúnaga y Ullibarri Gamboa (Álava)

El tranvía aéreo de Viguera-Islallana (La Rioja)