FABRICA DE VAGONES DE BEASAIN

En septiembre de 1905, el ingeniero Gustave Gillman realizó una visita a la fábrica de vagones perteneciente a la Sociedad Española de Construcciones Metálicas en Beasain para inspeccionar parte de los vagones que allí estaban construyendo para su compañía, The Great Southern of Spain Railway.



Como se aprecia en la imagen, las instalaciones limitaban al oeste con el río Oria desde el que parte un canal procedente de una presa con un salto de agua que llega hasta el edificio de la casa de máquinas de la central hidroeléctrica para obtención de energía, situada en su prolongación un poco más arriba en la imagen donde finaliza el canal tras bordear el edificio de oficinas.

Por la orilla izquierda del río, discurre la carretera que partía en dirección sur hacia Beasain y noreste hacia Villafranca de Ordizia.

La vía de la línea Norte Madrid-Irún atraviesa el núcleo de los edificios de la empresa.

Entre la casa de máquinas y la vía del tren, hay unos almacenes, el taller o planta de montaje de vagones, y al sur de estos, los muelles, forjas y taller de máquina-herramienta.

En la parte superior central un taller para trabajos de madera y a su derecha los secaderos.

En la parte central derecha junto a la caseta del paso a nivel con una carretera en diagonal que cruza con la anterior, la sala de moldes de fundición.

Desde el extremo inferior parte un ramal a la izquierda de la vía para el apartadero hacia las instalaciones para el desplazamiento de los vagones acabados a la vía principal de tren hacia su destino.

En la parte inferior izquierda puede verse el edificio de visitas y en el extremo inferior las viviendas o alojamientos para empleados. A su derecha al otro lado de la vía del tren, el taller para torneado de ruedas y ejes junto con el tren de laminación del material rodante.

Las vías secundarias del apartadero comunican la mayoría de las instalaciones.

Imagen extraída del cuaderno de notas de Gustave Gillman

(Notes on a trip to Estépar Bilbao & Beasain. Aug-Sep 1905)


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO POR EL DEBA (4ª Y ÚLTIMA PARTE)

Tranvías aéreos a las presas de Urrúnaga y Ullibarri Gamboa (Álava)

El tranvía aéreo de Viguera-Islallana (La Rioja)