ESTACION DEL PLAZAOLA DE ANDOAIN
La primera foto , extraída de Tren Txikien Argazkien Elkartea de unos años después del cierre y levantamiento de las vías , esta sacada desde la parte superior de la boca de entrada del túnel T62 del Plazaola .En primer plano vemos a la izquierda el trazado de la línea sobre el viaducto (P33) de Arantzazu-Enea y a su derecha se agolpan los edificios destinados a talleres de mantenimiento, depósitos de maquinas y cocheras de la estación principal de esta línea de vía estrecha. A la derecha de estos edificios se encuentra la doble vía de RENFE con la que enlazaba el Plazaola , y la carretera más a la derecha y a un nivel inferior a la doble vía. Siguiendo el trazado del Plazaola hacia arriba a partir del terraplén y construido en su ladera , se aprecia el edificio de viajeros y almacén del que se ven los dos pisos superiores de los cuatro que tenía de altura, ya que la fachada que daba a la línea principal estaba situada dos plantas o pisos por encima para salvar la altura del talud en cuya base se encontraba la línea que comunicaba con RENFE y con los edificios mencionados anteriormente. A la derecha del edificio de viajeros y justo al lado, esta la fábrica de maderas y persianas Moleda de la que se aprecian edificios, chimenea y apartadero de vía con RENFE. La vía de enlace del Plazaola inapreciable en la imagen, partía de la línea principal desde un punto situado en la prolongación del trazado del Plazaola unos 200 metros. hacia arriba y descendía en una rampa que accedía al nivel inferior por el punto situado en la foto entre el edificio de viajeros y las instalaciones de Moleda , haciendo a su vez de línea divisoria. Entre la fábrica y las vías de RENFE, se aprecia un edificio en forma de barracón que constituye el edificio de viajeros de la línea de RENFE y situado un poco más al centro de la imagen, una estructura elevada que posiblemente sea algún depósito de agua para servicio de locomotoras de ambas líneas. Todos los edificios del Plazaola hace tiempo que desaparecieron aunque afortunadamente se conserva el trazado con el viaducto y túnel mencionados. Debajo pongo una imagen aérea del Institut Cartografic de Catalunya en la que se indican todos los elementos descritos. Pongo enlaces a los vídeos fotomontajes de youtube que hice sobre esta línea:
https://www.youtube.com/watch?v=mS3wZP6vDZo
https://www.youtube.com/watch?v=TC8G0KgQoOo
https://www.youtube.com/watch?v=eYVmTLvx-4M
Comentarios
Publicar un comentario