FERROCARRIL DEL IRATI. ESTACIONES . 2ª PARTE

 

Continuando con el trazado por Pamplona tras la estación del Paseo de Sarasate el tranvía entraba en la Plaza del Castillo recorriendo todo su perímetro interior y con una parada discrecional frente al café Iruña, lo que explica este complicado trayecto con 4 giros de 90º en reducidos radios . Seguidamente, salía por San Ignacio para llegar hasta el emplazamiento del material móvil de la línea dotada de cocheras, depósito de máquinas y talleres de reparación y mantenimiento que se conocía como la estación de Cocheras. Se ubicaba en la Avenida de Baja Navarra de Pamplona y en los últimos años de la línea funcionó además como estación de viajeros. El conjunto se componía de dos cocheras adosadas, cada una con tres vías de acceso. En paralelo y a continuación de las anteriores se situaban dos vías  más descubiertas, aunque una de ellas fue protegida por una cubierta añadida  en una modificación posterior . Existían una serie de edificios y almacenes  para tareas auxiliares sin vías de acceso, así como  un transformador eléctrico.  En la foto 1 puede verse el esquema de la estación.

1

                            

Una imagen general de la misma en la foto 2 de Bozano del Archivo Municipal de Pamplona. 

2.Estación de Pamplona Cocheras


A continuación  en el km 4 , tras pasar el puente del Beloso sobre el Arga , en la recta siguiente estaba situado el apeadero de Burlada del que no dispongo de imágenes aunque probablemente sería una simple parada sin protección . Siguiendo el recorrido urbano de la línea se accedía en el km 5 a la estación de Villava compuesta de dos vías en la calle Serapio Huici  frente a la empresa de  Pablo Esparza , a cuyas bodegas accedía el ferrocarril mediante un desvío con apartadero de vías para cargar su mercancía. Este apartadero se encontraba en la carretera de Huarte tras salir de la estación y realizar un giro de 90º en el cruce de la llamada Cadena de control de mercancías. Unos metros más adelante siguiendo la línea en dirección Sangüesa se situaba el desvío al apartadero de la Papelera Onena girando a la izquierda.  La foto 3 es del esquema de la estación de Villava con sus desvíos comentados .

3







En la 4 aparece a la salida de la estación de Villava dirección Sangüesa  un tren del Irati junto a unos camiones esperando el paso del control de mercancías en el cruce de La cadena. A la derecha se ve la planta baja del edificio de la fábrica de Esparza. La foto es una aportación de Ángel Armendariz Etxegia al Archivo Digital de Villava.

4. Estación de Villava

Y para finalizar el tramo urbano de la línea en el km 7 , nos situamos  en la estación de Huarte ubicada a la izquierda de la iglesia de San Juan con dos vías.  Tras la aguja de salida se encontraba el local de hostelería Casa Navarro. En la foto 5 figura el esquema de la estación .

5

En la 6 nos situamos a la altura del local de Casa Navarro a la vista de la aguja de vía de entrada de la estación en dirección a Pamplona con un automotor estacionado al fondo en la vía de la derecha . La foto es de Carmelo Butini.

6.Estación de Huarte


La foto 7 también de Carmelo Butini muestra un tren accediendo a la estación de Huarte  dirección Pamplona con el local de Casa Navarro a la vista a la derecha.

7. Estación de Huarte










Comentarios

Entradas populares de este blog

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 3ª PARTE (Y ÚLTIMA)

Tranvías aéreos a las presas de Urrúnaga y Ullibarri Gamboa (Álava)

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 1ª PARTE