FERROCARRIL DEL IRATI. ESTACIONES . 1ª PARTE



 El ferrocarril eléctrico de vía estrecha inaugurado en abril de 1911  que  discurría por Navarra entre Pamplona y Sangüesa con un empalme a la localidad de Aoiz desde Villaveta, tenía un recorrido inicial de 58,567 km y establecía un servicio de trenes de viajeros y mercancías que contaba  con las estaciones y apeaderos siguientes: Paseo de Sarasate, Burlada(apeadero), Villava, Huarte, Egües, Mendioroz-Uroz, Urroz, Liberri(apeadero), Empalme (a Aoiz), Aos , Artieda, Lumbier , Liédena y Sangüesa. Paralelamente al anterior servicio , se estableció otro de unos 8 km de tranvías urbanos desde la Estación del Norte de Pamplona de vía ancha con la que enlazaba El Irati a Paseo de Sarasate y Huarte y en sentido inverso con salida en Huarte. Entre Paseo de Sarasate y Estación del Norte se encontraba la estación de La Taconera que a su vez establecía un ramal con la Estación del Norte para transbordo de mercancías y viajeros entre ambas compañías. Pocos meses después en octubre de 1911 se añaden apeaderos en Ibiricu, Lizoain, Murillo , Artajo y Rípodas. Las cocheras, depósito de máquinas y talleres se establecían en la actual avenida de Baja Navarra y en época posterior este emplazamiento dio servicio de estación de viajeros y mercancías con el nombre de estación de Cocheras.  Tras examinar la información consultada sobre esta línea y todas mis fotos del recorrido completo sobre el trazado,  he elaborado unos esquemas de las estaciones que pretenden ser una recreación aproximada de las mismas. 

1

En la imagen 1 puede verse  el esquema del enlace de las vías del Irati con las de la Compañía Norte de vía ancha en la estación de Pamplona-Norte. Este esquema está basado en el plano del Archivo Histórico Ferroviario. 

                                   

En la foto 2 puede verse una postal de la estación de Pamplona Norte en la década de 1910 en la que puede apreciarse un vagón para transbordo de mercancía del ferrocarril del Irati en la parte derecha de la misma. 

2.Estación del Irati en el enlace con Pamplona-Norte


3

La imagen 3 es del esquema de la estación de Taconera en Rincón de Aduana .

                                        

En la 4 puede verse una foto de la misma en 1917 extraída de la web esnavarra.com . 

4.Estación de la taconera


La imagen 5 es del esquema de la estación de Paseo de Sarasate 

5


 
La 6 es una postal obtenida entre 1918 y 1922 perteneciente a la colección Arazuri en la que puede verse un tranvía en la vía de la derecha y un grupo de viajeros esperando en la vía opuesta en la parada junto al reloj de la estación.
6. Estación de Paseo de Sarasate








Comentarios

  1. Buenas, excelente trabajo de información sobre este ferrocarril del Irati, de Pamplona a Sangüesa.
    Has diseñado las vías de doble ancho en estuche en la estación del Norte con un trazo discontínuo; observo que en la estación de Taconera existen dos vías de esas características en la foto que se dirigen hacia la parte de muelles y que no tienen ese trazo gráfico discontinuo en el esquema.
    No sé si se puede modificar y reeditar el esquema, pero sería conveniente disponerlo igual en ambas estaciones.
    Saludos y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Estanislao, ya está corregido y además he visto que faltaba una vía y lo he modificado. En el plano que me sirvió de base no figuraba esa vía de la izquierda que es la del servicio de viajeros.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 3ª PARTE (Y ÚLTIMA)

Tranvías aéreos a las presas de Urrúnaga y Ullibarri Gamboa (Álava)

FERROCARRIL DE PLAZAOLA. ESTACIONES. 1ª PARTE