Entradas

El tranvía aéreo de Viguera-Islallana (La Rioja)

Imagen
 Hace dos años aproximadamente , buscando información en el Archivo Histórico Provincial de La Rioja sobre el desaparecido ferrocarril de vía estrecha de Haro a Ezcaray, por casualidad y gracias a la gran generosidad de la archivera María Jesús que me atendió, tuve a mi disposición otros informes del Negociado de Ferrocarriles conservados en el archivo. Entre ellos se encontraba casualmente la autorización de la concesión en 1901 a un tal Prudencio Roldán para el establecimiento de un tranvía aéreo (o cable transportador aéreo) para trasladar cal y yeso desde una cantera situada en la margen derecha del río Iregua en el término de Viguera hasta los hornos de calcinación y molino de su propiedad situados en la margen izquierda del mismo río junto a la carretera de Soria a Logroño en una ubicación kilométrica cercana a la población de Islallana(jurisdicción de Nalda) en  los Yalagones( o Alagones).  No le di mayor importancia y había dejado apartado el tema porque no pensab...

Las locomotoras del ferrocarril minero de Préjano (La Rioja)

Imagen
 En 2019, se publicó el libro El ferrocarril Calahorra-Arnedillo y las minas de Préjano del que fui coautor junto con Lluis Prieto Tur y Mariano Rodríguez Gonzalvo. En esa obra en la que tratamos de modo bastante detallado todo lo referente a la línea de ferrocarril de vía estrecha de Calahorra a Arnedillo, en un amplio capítulo final hicimos un estudio sobre las minas de carbón de Préjano y su ferrocarril minero de 4 kilómetros que transportaba el mineral desde las minas para transbordarlo en la estación de Préjano al ferrocarril Calahorra-Arnedillo con el que enlazaba. En la imagen 1 que acabo de dibujar a escala puede verse el trazado del ferrocarril minero y su punto de enlace con la línea de Calahorra-Arnedillo paralela a la cuenca del río Cidacos en la estación de Préjano. 1.Ferrocarril minero de Préjano   Cuando se publicó el libro teníamos indicios de la posible existencia de unas locomotoras o tractores de gasolina o petróleo como material de tracción arrastrando vag...

Ferrocarril Vasco-Navarro. Cargadero de madera en Marín

Imagen
En mi opinión, uno de los tramos más atractivos en cuanto a belleza paisajística del ferrocarril Vasco-Navarro, se sitúa entre la estación de Salinas de Leniz(Gatzaga) y Eskoriatza y es una pena que no se haya recuperado como vía verde. La línea por esta zona daba un rodeo de casi 20 km,  pasaba por 12 túneles y realizaba una serie de revueltas rodeando todos estos pequeños valles a fin de conseguir un desarrollo suficiente para  salvar la diferencia de cota(altitud) de  300 metros que  separaba ambas estaciones. Es uno de los tramos más difíciles de recorrer y fotografiar en su totalidad debido a la degradación sufrida a lo largo de más de medio siglo sin ningún tipo de mantenimiento ni arreglo , invasión de maleza, tuneles tapados, trincheras anegadas y hundimiento de un tramo de casi 100 metros del trazado. Sin un estudio previo de la zona es muy fácil extraviarse o aventurarse por lugares de acceso y salida complicados.  En estos parajes de riqueza forestal ...

EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO POR EL DEBA (4ª Y ÚLTIMA PARTE)

Imagen
 Para terminar, llegamos a la villa de Bergara , de gran pasado ferroviario que en otros tiempos llegó a contar con las estaciones y apeaderos del ferrocarril Vasco-Navarro de San Prudencio, Altos Hornos, Bergara y Mekolalde y las del ramal de Maltzaga a Zumárraga de Bergara(la de arriba) y Osintxu. Esta localidad tuvo desde el siglo XIX una industria textil de mucha importancia y como en el resto de la comarca desarrolló también una importante industria metalúrgica.  En lo que se refiere a las empresas vinculadas directamente a la línea, la principal era la de Altos Hornos situada en el barrio homónimo y que contaba con un apeadero para el servicio de viajeros situado frente a las llamadas Escuelas Pequeñas(Eskola Txikiak) y el apartadero a la empresa que contaba por lo menos con 4 ramales de vías como puede verse en la imagen 1 del esquema que he realizado para facilitar la comprensión. Esta empresa siderúrgica perteneciente a la Unión Cerrajera producía  acero para sur...

EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO POR EL DEBA (3ª PARTE)

Imagen
 Tras Eskoriatza y Aretxabaleta, el trazado del Vasco-Navarro hacía su entrada en la estación de Mondragón( Arrasate), conocida como la villa cerrajera por excelencia, donde  al igual que en las anteriores, la industria representó un papel destacado en el cambio del tipo de economía y en el crecimiento exponencial de su población a partir del salto del siglo XIX al XX . Tras desaparecer las últimas ferrerías de Zaldibar y Zigarrola, las industrias formadas constituyeron el embrión de la Unión Cerrajera creada en 1906 que supondría a su vez la experiencia básica desde la que partirían los principales proyectos industriales de la localidad en las primeras décadas del siglo XX. En torno a la estación de Mondragón cuando se instaló el ferrocarril en 1919 existían dos empresas importantes, la Unión Cerrajera y Ugarte y Cia. Posteriormente se añadirían Elma y la Industrial Mondragonesa o también conocida popularmente como la Cucharera haciendo referencia a los cubiertos de cocina qu...

EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO POR EL DEBA (2ª PARTE)

Imagen
 En esta entrada siguiendo el curso del Deba paralelo al trazado vamos a centrarnos en la estación de Aretxabaleta situada a 3 kilómetros de la de Eskoriatza y en cuyos anexos se situaban tres empresas cuya influencia fue determinante en el desarrollo económico de la localidad. En la imagen 1 he dibujado el esquema de la estación, su entorno industrial y vías de acceso para facilitar un poco la explicación.  1.Esquema de vías y entorno de la estación de Aretxabaleta  Comenzando por el lado izquierdo de las vías, nos encontramos con la empresa  Beroa , principal empresa de la localidad en otros tiempos, de cuya existencia tenemos información datada en 1928 según la cual esta industria estaba dirigida por Luis Arrue y disponía de máquinas para fabricar baterías de cocina de aluminio y otros artículos de este mismo metal. En 1940 realizaba laminados de aluminio , fabricaba aparatos eléctricos , cafeteras express y llegó a utilizar  latón. También producía un tipo d...